Friday, July 17, 2020

Sanidad Publica Un Documento De Recomendaciones A Los Medios De Comunicación Para Las Informaciones Sobre Las Conductas Suicidas

* En España, por término medio, fallecen diariamente por suicidio más de diez personas, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)
* El suicidio sigue siendo en nuestro país la primera causa de muerte por motivos externos con 3.539 fallecimientos/año
* Informar con responsabilidad; alejarse del sensacionalismo; cuidar el lenguaje y aportar datos y testimonios fiables, son algunas de las recomendaciones a los profesionales de la información

El Ministerio de Sanidad ha publicado un documento de recomendaciones dirigidas a los medios de comunicación para facilitar el abordaje de las informaciones relativas a la conducta suicida y contribuir a su prevención.
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/excelencia/home.htm
En España, el suicidio constituye un grave problema de salud pública. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, la tasa de suicidios fue de 7,6/100.000
hab/año en 2018. España se encuentra entre los países con tasas más bajas en Europa pero sigue siendo la primera causa de muerte externa en nuestro país, con 3.539 fallecimientos/año en 2018.
Por término medio, cada día en España más de 10 personas fallecen por suicidio (más del doble de víctimas que por accidentes de tráfico) y muchas más sufren las consecuencias. En Europa el suicidio es uno de los mayores problemas de salud pública. Se estima que la tasa es aproximadamente de un 13,9 por 100.000 hab/ año.
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año cerca de 800.000 personas se quitan la vida en todo el mundo y hay muchas más personas que intentan suicidarse.
Sensibilizar y facilitar información sobre el suicidio en los medios de comunicación, si se hace de forma adecuada y según unos principios y recomendaciones internacionalmente aceptados, ha demostrado ser una manera efectiva para la prevención de las conductas suicidas.

Grupo de trabajo
Con este objetivo el Ministerio de Sanidad ha promovido la formación de un grupo de trabajo multidisciplinar con representantes de asociaciones y colegios de profesionales de medios de comunicación, profesionales sanitarios del ámbito de la salud mental y de la salud pública, policía, bomberos y asociaciones de familiares de víctimas, entre otros.
Este grupo ha elaborado unos materiales de utilidad a los profesionales de la comunicación a la hora de informar sobre las conductas suicidas, en línea con las recomendaciones internacionales. Entre las organizaciones incluidas en este grupo de trabajo se encuentran:
 Red de Colegios Profesionales de Periodistas
 Federación de Asociaciones de Periodistas de España
 Federación de Sindicatos de Periodistas
 ANIS- Informadores de la Salud
 Confederación SALUD MENTAL España
 Policía Nacional
 Asociación Internacional de Estudios de Bomberos
 Después del Suicidio- Asociación de Supervivientes

Romper el tabú: los medios de comunicación y la prevención del suicidio
En el pasado se ha abogado por silenciar el suicidio en los medios de comunicación. Entre otros motivos porque sigue siendo un tabú en la sociedad y por temor a un efecto contagio.
Sin embargo, el tabú y el estigma que rodean a las conductas suicidas dificultan su prevención y añaden sufrimiento a los familiares y allegados.
La OMS trabaja desde hace años en la elaboración de recomendaciones para que los medios informen de manera adecuada, exacta y útil, de forma que se consiga un efecto beneficioso que ayude a prevenir la pérdida de vidas, animando a los medios a que informen siguiendo las directrices propuestas por la OMS.

Materiales elaborados y resumen de recomendaciones
Desde el grupo de trabajo se han revisado algunas de las principales recomendaciones elaborando un decálogo y un manual de apoyo con un enfoque práctico.
Como resumen, entre las principales recomendaciones se encuentran:
• Informar sí, pero con responsabilidad
• Alejarse del sensacionalismo
• Cuidar el lenguaje
• Cuantos menos detalles, mejor
• Aportar datos y testimonios fiables
• No simplificar una realidad compleja
• Desmentir mitos y falsas creencias
• ¡Cuidado con las redes sociales!
• Informar con un enfoque positivo
• Ofrecer información de ayuda

* PULSAR PARA MÁS INFORMACIÓN:
Manual de apoyo para los profesionales de los medios de comunicación
Related posts

  1. Lifestyle Wallpaper
  2. Lifestyle Quotes
  3. Lifestyle 535 Series Ii
  4. Curiosidades Peaky Blinders
  5. Viaje Ou Viaje
  6. Viaje Seguro
  7. Viaje Y Hotel
  8. Where Is Lifestyle Christianity
  9. Lifestyle Instagram
  10. Lifestyle Juices
  11. Curiosidades França
  12. Viaje What Does It Mean In English
  13. Viaje Yucatan
  14. Lifestyle 8321
  15. Viaje Bruce Banner Cigar
  16. Viaje Preterite
  17. Viaje To Travel
  18. Viaje The Hulk
  19. How Lifestyle Affects Business
  20. Lifestyle Fitness Equipment
  21. Lifestyle 28 Series Iii
  22. How To Say Viaje In English
  23. Who Lifestyle Diseases
  24. Curiosidades 70S Show
  25. Are Lifestyle Diseases Caused By Cultural Changes
  26. Is Lifestyle An Indian Brand
  27. Lifestyle Websites
  28. Curiosidades Harry Potter
  29. Lifestyle Questions And Answers
  30. When Will Lifestyle Sale Start
  31. Another Word For Viaje
  32. Curiosidades Religiosas
  33. Viaje Spanish
  34. Lifestyle 08
  35. How Much Are Lifestyle Garage Door Screens
  36. Lifestyle Rich Gang
  37. Is Viaje A Word
  38. Viaje Grecia
  39. Lifestyle Pictures
  40. Curiosidades Friends
  41. Viaje Del Emprendedor
  42. Lifestyle Kayaks
  43. Lifestyle 535 Series Ii
  44. Lifestyle Where To Buy
  45. Will Witon Viaje A Las Estrellas
  46. Is Viajar A Regular Verb
  47. Viaje Redondo A Cancun
  48. Viaje 6 Dias Marruecos
  49. Curiosidades Libros
  50. Viaje En Mt 03
  51. Viaje Yucatan
  52. Curiosidades X Files
  53. Curiosidades 9
  54. Curiosidades Filipinas

No comments:

Post a Comment